miércoles, 2 de mayo de 2007

Presidenta de La República y Ministra de Educación dieron a conocer "Ruta Digital de la Educación"


El pasado mes de marzo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la ministra de Educación, Yasna Provoste y el ministro de Hacienda, Andrés Velasco dierón a conocer una nueva etapa en la Política de Integración de Tecnología al Sistema Escolar denominada “Ruta Digital de la Educación y que colocará a Chile al nivel de países desarrollados en materia de acceso a las tecnologías desde la escuela.

La Ruta Digital de la Educación (2007-2010) consistirá en:

Ruta de la equidad:

- Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador, lo cual permitirá alcanzar una tasa muy cercana a la que exhiben los países desarrollados. Para ello se instalará un total de 220.000 computadores adicionales en tres años con un costo estimado de 200 millones de dólares.

- Implementar una Red de la Educación, de banda ancha, que conecte gradualmente a todas las escuelas del país. Esta red contará con una entidad técnica centralizada que concentrará y gestionará el tráfico de los establecimientos educacionales. Características de esta red:

· Administración centralizada

· Manejo de contenidos (monitoreo y control de los contenidos a los que acceden los estudiantes)

· Seguridad (red protegida)

· Telefonía IP

· Servicios de interés de la comunidad escolar

· Banda ancha (de entre 1 y 2 Mbps a precios similares a 256 kbps)

· Subsidio: se subsidiará la conexión de las 400 escuelas más vulnerables.

El costo aproximado de la puesta en marcha de esta red es de 220 mil dólares y el costo anual estimado alcanza a 1,7 millones de dólares, incluido el subsidio de las escuelas más vulnerables.

Ruta del aprendizaje:

- Dotar a 7 mil salas de clases con notebook y proyector, además de una pizarra interactiva por escuela. Esta medida busca masificar la experiencia del uso de tecnologías en el aula para favorecer los aprendizajes de los alumnos en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias para el primer ciclo básico. Esta iniciativa debe incluir la capacitación y acompañamiento de profesores. Con el uso de estas tecnologías se espera:

· Mayor cobertura curricular

· Desarrollo de nuevas habilidades para el siglo XXI ( Competencias digitales, pensamiento crítico, etc.)

· Mejoramiento en los aprendizajes de los estudiantes.


Fuente: http://www.enlaces.cl/boletin_activo.php

No hay comentarios: