La fonoaudióloga Zulema Vivanco, directora de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello, entrega a continuación una serie de consejos para que los profesores no caigan en un abuso bucal:
- Cuando el profesor tenga que hacer demasiadas horas de clases seguidas, debería variar sus estrategias metodológicas incorporando el uso de videos, guías o talleres encabezados por alumnos aventajados de la clase.
- No iniciar la clase si los alumnos no se han callado. Debe buscar alternativas para silenciar el aula sin recurrir a los gritos.
- No se debe esforzar la voz al mismo tiempo que se realiza un esfuerzo físico tal como cargar objetos pesados o forzar la voz cuando se está corriendo, como es el caso de los profesores de educación física.
- Cuando la voz se reciente, es importante que el profesor se acoja a una licencia médica al corto plazo.
- El polvo de la tiza, así como el cigarrillo juegan en contra de la salud bucal y deben evitarse en la medida de lo posible.
Fuente: http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857_165317001_265103276,00.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario