lunes, 20 de agosto de 2007

Artículos sobre el Sistema Solar

El Sol es una estrella vulgar, ni grande ni pequeña, ni caliente ni fría, ni joven ni vieja. Se calcula que su edad es de 5.000 millones de años y que seguirá brillando con la misma intensidad otros tantos.

Cuando el sol alcance la edad de 11.000 millones de años habrá agotado todo el hidrogeno que está utilizando como combustible, y empezará a consumir helio en sus reacciones nucleares.

Entonces el sol pasará de ser una estrella normal a convertirse en una gigante roja. El volumen del Sol crecerá hasta las proximidades del actual planeta Mercurio, todos los planetas hasta Marte serán atraídos y englobados en la masa del Sol.

Nuevas transformaciones convertirán al Sol en una estrella pulsátil, y después en una enana blanca, en la que toda su masa se concentrará en un tamaño similar al de nuestra Tierra. Los planetas más lejanos se contraerán o se extinguirán, alterándose toda la mecánica de nuestro sistema solar y posiblemente influyendo en el de las estrellas próximas.

Pero, mientras tanto, ahí está, y es el centro de nuestra casa. El Sistema Solar, inmenso según nuestra escala, es, sin embargo, una parte muy pequeña del Universo. ¿Cómo se formó? ¿De qué está hecho? ¿Cómo funciona?

Este capítulo contiene diversos artículos sobre nuestro Sistema Solar.

Origen del Sistema Solar: Desde los tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un problema distinto ...
Origen del Sistema Solar (II): En años recientes, los astrónomos han propuesto que la fuerza iniciadora en la formación del Sistema Solar debería ser ...
Origen del Sistema Solar (III): A partir de 1900 perdió tanta fuerza la hipótesis nebular para explicar la formación del Sistema Solar, que la idea de ...
Las manchas solares: Si la temperatura de la superficie solar es tan alta que está al blanco, ¿por qué las manchas solares son negras? Para ser negras ...
Los planetas del Sistema Solar: Esencialmente, un planeta se diferencia de una estrella en su cantidad de masa, mucho menor. A causa de este déficit, ...
Las órbitas de los planetas: ¿Por qué todos los planetas ocupan aproximadamente el mismo plano orbital? La mejor conjetura astronómica es que todos se ...
¿Podemos viajar al planeta Marte?: La NASA tiene un misterio que resolver: ¿Podemos mandar personas a Marte, o no? Es una cuestión de radiación. ...
Asteroides rozadores de la Tierra y objetos Apolo: Si los asteroides penetran más allá de la órbita de Júpiter, ¿no habría otros que penetrasen más ...
Sedna, ¿el décimo planeta del Sistema Solar?: Investigadores auspiciados por la NASA han descubierto el objeto más distante en órbita del Sol. Es un ...
Cometas en el cielo: Los antiguos, observando que los cometas aparecían y desaparecían de manera imprevisible, rodeados de una pálida cabellera y seguidos ...
Cometas: La nube de Oort: La nube de Oort es una gran concentración de cometas sometidos a las fuerzas del Sol y otras estrellas. En el artículo La nube ...

No hay comentarios: